AICA
Friday, August 06, 2021 Arturo Rubio Torres

Tsunami

Un equipo de investigadores Chilenos ha realizado un estudio sobre ocho áreas de la costa del Pacífico sudamericano que han sufrido grandes terremotos en el pasado.

Estudio publicado en la revista Pure and Applied Geophysics estima el run-up del tsunami utilizando 200 fuentes estocásticas no uniformes para cada escenario, con un total de 2.000 simulaciones.

Las zonas más afectadas:

  1. El Callao, Perú. Con olas que van desde los 25 hasta los 45 metros.
  2. Iquique, Chile. Con olas que van desde los 35 hasta los 40 metros.
  3. Valparaiso, Chile. Con olas que van desde los 30 hasta los 35 metros.
  4. Arica, Chile. Con olas sobre los 30 metros.
  5. Ecuador. Con olas de 25 metros como máximo.
  6. Colombia. Con olas de 20 metros como máximo.

Inmediatamente queda de manifiesto que los 30 metros de resguardo conciderados en Chile no son suficiente.

E Q U I P O    D E    I N V E S T I G A D O R E S
AUTORES INSTITUCION
Miguel Medina Flores Seismic Risk Program, University of Chile, Santiago, Chile
Sebastián Riquelme M. National Seismological Center, University of Chile, Santiago, Chile
Mauricio A. Fuentes Serrano Seismic Risk Program, University of Chile, Santiago, Chile
Jaime Arturo Campos Muñoz Seismic Risk Program, University of Chile, Santiago, Chile

 

Riquelme M. manifiesta: “este fue un trabajo netamente aplicado, que puede ser muy útil para la política pública de prevención de riesgos y desastres. Entrega una altura de inundación aproximada del tsunami, con 200 escenarios posibles por cada zona estudiada (gap). De esta manera se pronostican escenarios y se muestra cuáles pueden ser las inundaciones probables”.

 

Por su parte el Dr. Jaime A. Campos Muñoz agrega: “la ciencia aporta conocimiento que permite reducir el grado de incertezas, manejando distintos escenarios posibles frente a un tsunami. Es un aporte a la política pública de prevención para la identificación de geoamenazas, en este caso de tsunamis, utilizando los últimos antecedentes de la sismología”.

Además, Campos Muñoz explica: "“cada terremoto tiene una manera distinta de liberar energía en la fuente. Es decir, en el lugar donde se produce la “ruptura sísmica”, que puede ser una zona muy extensa (500 kms. para un terremoto de magnitud 8.8 o 1.000 kms. para un terremoto de magnitud 9.5), se irradia una energía que es diferente entre un terremoto y otro. Esta irradiación puede ser de diversas maneras: del sur al norte o viceversa, del centro hacia los lados o en una secuencia de áreas de ruptura sísmica, entre otras formas. Es aleatorio. Por eso, hay que simular varias posibilidades. En el caso de este estudio, fueron 200 simulaciones inteligentes, realistas a partir del conocimiento actual en la sismología. Porque según cómo se libere la energía, será cómo se excite el tsunami”.

Por otra parte, el Dr. Campos aclara que “Luego de esos dos terremotos, Chile 2010 y Japón 2011, se ha llegado a la conclusión de que hay pocas zonas en el mundo donde también ocurren terremotos muy grandes capaces de producir tsunamis. La comunidad científica les llamó ‘megaterremotos’. Son de magnitud por sobre 8.5 y se sabe, además, que en esos lugares hay suficiente energía acumulada para que se repitan cada 300 o 400 años”.


Texto Completo


Fuente

Fuente 1