Monday, June 24, 2024 Arturo Rubio Torres

Fotografía del Dr. Hugo Benítez de la Fuente, científico chileno

Un equipo de investigadores chilenos publicó un artículo científico donde documentó un hallazgo alarmante: el primer registro de la polilla de los cereales (Plodia interpunctella) en la Península Antártica, lo que representa una amenaza sin precedentes para la frágil biodiversidad de este ecosistema, caracterizado por su alta endemicidad y una fauna limitada principalmente a pequeños artrópodos y microinvertebrados. La polilla, una plaga común de productos almacenados como granos y cereales, se encontró en la estación científica chilena Yelcho, ubicada en la isla Doumer. Este descubrimiento es particularmente preocupante dado que la Antártica alberga una biodiversidad terrestre única y altamente endémica, con una fauna de invertebrados limitada, principalmente representada por pequeños artrópodos y microinvertebrados.


La prístina Antártica, caracterizada por su aislamiento geográfico y condiciones climáticas extremas, alberga una biodiversidad terrestre única con un alto grado de endemismo. Su fauna de invertebrados, de baja diversidad, está representada principalmente por pequeños artrópodos y microinvertebrados. Entre los insectos, solo dos especies son nativas: el mosquito no volador Belgica antarctica y la mosca alada Parochlus steinenii, esta última considerada un indicador del cambio climático. Sin embargo, la introducción antropogénica de especies no autóctonas se ha convertido en una amenaza creciente para este frágil ecosistema. La detección de la polilla de los cereales (Plodia interpunctella) en la estación científica chilena Yelcho, se suma a los registros previos de Corea y Brasil. Esta polilla, considerada una plaga importante de productos almacenados a nivel mundial, pone de manifiesto el riesgo de la introducción accidental de especies a través del transporte de alimentos u otro, como materiales y equipos, y la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las estaciones de investigación Antárticas.

El Dr. Hugo Benítez de la Fuente, investigador del Instituto Milenio de Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE) y autor principal del estudio, señala que: "Son tan poquitos los insectos nativos en Antártica, que cualquier cosa que llegue a su ambiente natural puede romper su equilibrio y desplazarlos. Han llegado cuatro invasores en los últimos cinco años; tres moscas y una polilla".

El Dr. Benítez de la Fuente, experto en Biología Evolutiva con vasta experiencia en el monitoreo de invertebrados en la Antártida, ha registrado un hallazgo significativo en las inmediaciones de las Islas Shetland del Sur. Se trata de la Plodia interpunctella, conocida comúnmente como la polilla de los cereales. Este insecto, identificado previamente en las estaciones de investigación de Corea y Brasil, ha sido recientemente detectado en la base chilena Yelcho, situada en la Isla Doumer, a 240 kilómetros al sur del continente antártico. La Plodia interpunctella es una de las plagas más devastadoras para los granos en América y África, atacando cereales como trigo, maíz, avena, arroz y cebada en regiones tanto templadas como tropicales. Este descubrimiento subraya la necesidad de estudios más profundos sobre la biogeografía y el impacto ecológico de especies invasoras en entornos extremos como la Antártida.

El investigador explico que: "Es una polilla muy torpe en vuelo, que no es capaz de volar hasta Antártica, por lo que está asociada al transporte de alimentos. Brasil y Corea dieron alertas de su presencia en 2017 y 2022. Esta vez fue encontrada mucho más al sur, en ambientes comunes dentro de la estación, donde no hay comida"

Si bien la Plodia interpunctella no tiene la capacidad de volar largas distancias y llegar a la Antártica por sí misma, se cree que llegó a la estación Yelcho a través del transporte de alimentos, aunque otras vías, como transporte de materiales de construcción o equipos, no pueden descartarse. Este nuevo hallazgo subraya la importancia crítica de implementar medidas de bioseguridad estrictas en todas las estaciones de investigación Antártica. La presencia de la polilla en múltiples estaciones, incluyendo las de Brasil y Corea, sugiere una posible brecha en los protocolos de bioseguridad relacionados con el suministro y almacenamiento de alimentos. El Dr. Benítez destaca la necesidad de fortalecer la bioseguridad, la limpieza y la revisión de los sistemas de abastecimiento para prevenir futuras introducciones. "En el instituto tenemos un observatorio terrestre antártico, con un equipo que se encarga de hacer la prospección de la fauna de invertebrados terrestres nativos e invertebrados invasores y encontramos cercanía genética entre los ejemplares de Brasil, Corea y Chile. Eso significa que el sistema de abastecimiento, que se encuentra conectado, estaría con faltas de bioseguridad, limpieza y revisión" enfatizó Benítez de La Fuente.

 

EQUIPO DE INVESTIGADORES

 

AUTORES INSTITUCION
Hugo A. Benítez
  1. Millennium Institute Biodiversity of Antarctic and Subantarctic Ecosystems (BASE)
  2. Universidad de Magallanes
  3. Universidad Católica del Maule
Carla Salinas Instituto Antártico Chileno
Jordan Hernández
  1. Millennium Institute Biodiversity of Antarctic and Subantarctic Ecosystems (BASE)
  2. Universidad de Magallanes
  3. Universidad Católica del Maule
Tamara Contador Mejías
  1. Millennium Institute Biodiversity of Antarctic and Subantarctic Ecosystems (BASE)
  2. Universidad de Magallanes
  3. Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL)
Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL) Korea Polar Research Institute
Claudia S. Maturana
  1. Millennium Institute Biodiversity of Antarctic and Subantarctic Ecosystems (BASE)
  2. Universidad de Magallanes
Lorena Rebolledo Instituto Antártico Chileno
Laura M. Pérez Universidad de Tarapacá
Paulo E. A. S. Câmara Universidade de Brasília
Vinícius Alves Ferreira Agronômica, Laboratório de Diagnóstico Fitossanitário e Consultoria
Isabel Lobos
  1. Millennium Institute Biodiversity of Antarctic and Subantarctic Ecosystems (BASE)
  2. Universidad Católica del Maule
Alejandro Piñeiro
  1. Millennium Institute Biodiversity of Antarctic and Subantarctic Ecosystems (BASE)
  2. Universidad Católica del Maule
Peter Convey
  1. Millennium Institute Biodiversity of Antarctic and Subantarctic Ecosystems (BASE)
  2. Universidad de Magallanes
  3. British Antarctic Survey (BAS)
  4. University of Johannesburg

 

 

Texto Completo

Fuente

Fuente 1