Thursday, September 15, 2022 Arturo Rubio Torres

 

Paola Jara-Arancio

Un estudio reciente dirigido por científicos chilenos del Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB, analizó seis comunidades de palmeras datileras en el centro de Chile e identificó aspectos de su baja diversidad genética y alta relación que amenazan su conservación. Los autores del estudio piden la preservación estricta de esta icónica especie esclerófila y su valioso patrimonio genético.

 

 

Palma Chilena Jubaea chilensis ha sido evaluada recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2021. Jubaea chilensis está catalogada como En Peligro bajo el criterio A2c.

 


 

 

La Palma Chilena, Jubaea Chilensis, endémica de Chile central, crece entre la Región de Coquimbo y la comuna de Pencahue en la Región del Maule. En la Región de Valparaíso está más extendida, llega a medir 30 metros y tiene enormes ramas de 2 a 4 metros de largo que nacen desde la altura. Fue parte de la población de los bosques tropicales que existieron hace 30 millones de años en Chile. Durante la colonia sufrió la sobreexplotación debido a su apreciada sabia más conocida como Miel de Palma. Por variados factores humanos su población a disminuido considerablemente.

La Dra. Paola Jara-Arancio comenta: "No existían estudios de este tipo sobre la Palma chilena, y en este trabajo concluimos que existía una baja diversidad genética, es decir una alta consanguineidad en todas las poblaciones, lo que implica que su capacidad de adaptación frente a diversas condiciones se vería disminuida. Y cuando no hay adaptación, no hay evolución y eso se puede traducir en un mayor riesgo de extinción para esta emblemática especie".

Jara-Arancio insiste en que :"No podemos darnos el lujo de perder a la Palma chilena ni tampoco a nuestro patrimonio genético. Ésta es una especie emblemática de nuestro país y es clave en el bosque esclerófilo. Por eso, las acciones de propagación se deben realizar basadas en evidencia. Quienes están a cargo de ella, muchas veces lo hacen con frutos de distintos lugares, haciéndolos germinar y luego trasplantándolos en cualquier sitio, lo que puede generar invasión genética artificial de una población a otra, y no un intercambio natural de genes. También por esta razón hicimos la investigación, para analizar si los procesos de restauración actuales se estaban haciendo de la manera correcta, y cómo podíamos contribuir a un problema puntual de conservación".

 

EQUIPO DE INVESTIGADORES

 

AUTORES INSTITUCION
Paola Alejandra Jara-Arancio
  1. Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)
  2. Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), Universidad de Magallanes
  3. Departamento de Ciencias Biológicas y Departamento de Ecología y Biodiversidad, Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Andrés Bello
Carolina Da Silva Carvalho Instituto Tecnológico Vale (ITV)
Martín R. Carmona-Ortiz Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile
Ramiro O. Bustamante
  1. Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)
  2. Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), Universidad de Magallanes
  3. Laboratorio de Ecología Geográfica, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile
Priscilla M. Schmidt Villela EcoMol Consultoria e Projetos
Sónia C. S. Andrade Departamento de Genética e Biologia Evolutiva, IB-USP
Francisco T. Peña-Gómez
  1. Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)
  2. Laboratorio de Ecología Geográfica, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile
Luís A. González Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile
Marina Fleury
  1. Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)
  2. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile
  3. Projeto Origem, São Gonçalo do Amarante


Por otra parte el Dr. Ramiro O. Bustamante explica en relación al ecosistema que: "Cuando cortas el suministro de coquitos de palma, afectas a toda la cadena alimentaria. En primer lugar, a estos roedores que consumen los frutos y a los depredadores que se alimentan del degu. Por eso, si esta planta desaparece, se pueden generar cambios radicales en estas comunidades y en el ecosistema".

Ramiro Bustamante continúa explicando: "La Palma chilena siempre me ha fascinado, porque por el clima que tenemos no debiera estar aquí. Como todas las palmeras, es una especie que originalmente se desarrolló en un clima tropical, pero quedó atrapada en nuestro país, debido al levantamiento de la Cordillera de los Andes. Cuando eso ocurrió, la Palma se aisló del trópico y evolucionó en un ambiente semiárido, lo que es muy interesante desde un punto de vista histórico. Se ha documentado también que estos árboles llegaban hasta la orilla del mar, lo que debe haber sido hermoso. Lamentablemente, se estima hemos perdido alrededor del 95% de su población".

A modo de conclusión Paola Jara-Arancio comenta: "Chile es un país con muchas especies endémicas, es decir que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Si no cuidamos nuestras especies, en especial aquellas que tienen baja diversidad genética, es muy grave. Por esta razón, nuestro mayor llamado es a resguardar y conservar todas las especies chilenas, en especial las endémicas y hacer un llamado de alerta hacia quienes toman decisiones y a la comunidad en general para cuidar y valorar nuestro patrimonio genético".

 


Texto Completo

Fuente

Fuente 1