Patron Login
Nuevos hallazgos del origen de la esquizofrenia
Científicas chilenas han utilizado células madre para realizar un estudio que demuestra que el sistema vascular, además del sistema nervioso, afecta la enfermedad debido a cambios importantes en las proteínas que ocurren durante el desarrollo fetal. Este hallazgo proporciona información valiosa para la búsqueda de posibles estrategias terapéuticas. |
La esquizofrenia, un trastorno neuropsiquiátrico que afecta al 1% de la población mundial, es muy similar en Chile, oscilando entre 1,4 y 4,6 por cada mil habitantes, con 12 nuevos casos por 100 mil habitantes por año.
Desafortunadamente, es una enfermedad crónica que a menudo tiene un efecto devastador en muchos aspectos de la vida del paciente. En general, se caracteriza por pérdida de conexión con la realidad (psicopatía), alucinaciones, cambios en el pensamiento y el comportamiento, expresión emocional reducida, motivación reducida y funciones mentales reducidas. Como resultado, los pacientes enfrentan a diario diversos problemas que afectan sus relaciones sociales y el autocuidado.
Especialmente en las últimas décadas, numerosos estudios científicos han contribuido al desarrollo de recursos terapéuticos eficaces para paliar los síntomas de las enfermedades, promovieron la posibilidad de reinserción de las personas en la sociedad y en la vida laboral, y modificaron parcialmente su pronóstico. Algunas investigaciones buscan tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes, mientras que otras se centran en descubrir sus causas biológicas, genéticas y neurales, para que en el futuro no solo se pueda detectar precozmente, sino también cuándo y cómo se produce.
La Dra. Verónica Palma Alvarado comenta que: "...para sostener la actividad neuronal otra red, no menos importante, está operando: la vasta red vascular, compleja y fascinante. Los vasos sanguíneos y el cerebro comparten un vínculo muy crucial, ya que los vasos sanguíneos transportan oxígeno y nutrientes a todos los tejidos y órganos del cuerpo, lo cual es necesario para el correcto funcionamiento del cerebro. El cerebro tiene una capacidad limitada para almacenar energía y, por lo tanto, depende en gran medida del suministro de oxígeno y glucosa del torrente sanguíneo".
Palma Alvarado resalta: “En los últimos años se ha desarrollado una tecnología que permite a los científicos tomar biopsias de piel de una persona y lograr, mediante metodologías de biología molecular, la reprogramación de las células, generando células troncales o madre pluripotentes. El nombre de células troncales viene del concepto de tronco, aludiendo de manera metafórica a que están en la base de la formación de cualquier tipo de célula y organismo. De esta manera, retrocedemos las manecillas del reloj y ahí podemos volver a diferenciar las células, lo que permite, en nuestro caso, diferenciar neuronas y células endoteliales, los dos componentes principales de la unidad neuro-vascular. Al hacerlo, estas células mantienen las alteraciones genéticas de los pacientes y recapitulan procesos del desarrollo in vitro, permitiendo así estudiar una posible desregulación en su comunicación”.
EQUIPO DE INVESTIGADORES
AUTORES | INSTITUCION |
Bárbara S. Casas | Laboratorio de Células Madre y Biología del Desarrollo. Universidad de Chile. |
Gabriela Vitória | Instituto D’Or de Pesquisa e Ensino, IDOR. |
Catalina P. Prieto | Laboratorio de Células Madre y Biología del Desarrollo. Universidad de Chile. |
Mariana Casas | Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM. Universidad de Chile. |
Carlos Chacón | Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM. Universidad de Chile. |
Markus Uhrig | Centro de Medicina Regenerativa, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo. |
Fernando Ezquer | Centro de Medicina Regenerativa, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo. |
Marcelo Ezquer | Centro de Medicina Regenerativa, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo. |
Stevens K. Rehen | Instituto D’Or de Pesquisa e Ensino, IDOR. |
Verónica Palma | Laboratorio de Células Madre y Biología del Desarrollo. Universidad de Chile. |
La Dra. Palma, establece que este trabajo representa “una apuesta optimista y esperanzadora que nos indica que se pueden dar espacios para hacer investigación aplicada utilizando los conocimientos generados desde la ciencia básica en la Facultad de Ciencias, en este caso concreto con un fin biomédico”.
Tambien, Verónica Palma Alvarado, hace visble sus mativaciones “A mí siempre me ha fascinado el sistema nervioso. De hecho, yo soy neurobióloga del desarrollo y siempre me ha fascinado el mundo de las células troncales, lo llevo estudiando desde hace muchos años. Pero yo diría, que me ha motivado el tema de la salud mental. Es una de las primeras razones por las cuales hoy la gente está consultando al médico y como científicos estamos al debe con la sociedad. Hemos avanzado muy poco en esclarecer estos trastornos: la depresión, bipolaridad, el espectro autista. Pienso que desde la ciencia podemos aportar mucho en entender las bases de estos trastornos y, de alguna manera, devolver la mano a la sociedad. Es por ello que actualmente, como parte de un proyecto Fondecyt Regular recientemente adjudicado, hemos establecido una colaboración con la Doctora Katherina Llanos y el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak para ampliar los resultados de nuestra investigación al trabajo directo con pacientes”.