Monday, April 08, 2024 Arturo Rubio Torres

Dr. Miguel Ángel Lagos Zúñiga

El presente artículo Científico realizado por el Advanced Mining Technology Center (AMTC) ofrece una valiosa perspectiva sobre las tendencias de días extremos lluviosos en Chile, destacando su relevancia tanto en el ámbito científico como académico para comprender mejor el cambio climático. A través de un riguroso análisis de datos climáticos, el AMTC ha identificado cambios significativos en estos patrones climáticos, lo que constituye una contribución fundamental a nuestra comprensión del clima regional y global. Esta investigación científica proporciona una visión detallada de la evolución de los días extremos lluviosos en Chile, y también representa un recurso indispensable para académicos y científicos interesados en el estudio de fenómenos meteorológicos extremos y su impacto en el medio ambiente. La meticulosa labor investigativa llevada a cabo por el AMTC no solo revela cambios concretos en los días extremos lluviosos de Chile, sino que también abre nuevas puertas para la exploración y comprensión de la dinámica climática en esta región, promoviendo así un avance significativo en el campo de la investigación climática y meteorológica.

En el siguiente estudio los autores analizaron las tendencias de variables climáticas clave para Chile continental durante un período de 39 años (1979-2017). Las variables consideradas son a) precipitación diaria estacional máxima (Rx1day estacional), b) temperaturas diarias mínimas (Tn) y c) temperaturas diarias máximas (Tx) en días con precipitación. Los datos provienen de estaciones meteorológicas en superficie y del producto cuadriculado AgERA5, derivado del conjunto de datos de reanálisis de quinta generación del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio. A su vez se examinaron: i) Temperatura de la superficie del mar (SST) que genera dos procesos clave para la formación de nubes y precipitación, ii) Agua precipitable (PW) factor clave para la disponibilidad de humedad para la precipitación, iii) Energía potencial convectiva disponible (CAPE) indicador de la inestabilidad atmosférica y su potencial para generar transporte de calor por medio del movimiento del fluido y tormentas, iv) Energía cinética de los remolinos (EKE) energía asociada a los movimientos turbulentos en la atmósfera, los cuales pueden influir en la formación de sistemas nubosos y precipitación v) Frecuencia de los ríos atmosféricos (AR) bandas estrechas de vientos fuertes que transportan grandes cantidades de humedad, contribuyendo significativamente a la precipitación en algunas regiones y vi) Observaciones de las capas superiores del aire las cuales proporcionan información valiosa sobre la circulación atmosférica a gran escala, la cual puede influir en los patrones de precipitación.

La presente investigación científica analiza detalladamente la evolución de la precipitación diaria estacional máxima (Rx1día) en Chile a lo largo de las últimas décadas, con el objetivo de identificar y comprender las tendencias emergentes en este fenómeno climático. Los resultados del análisis muestran un aumento promedio de hasta 3 milímetros por década en la precipitación diaria estacional máxima (Rx1día) durante el otoño, abarcando la región que va desde Antofagasta hasta Coquimbo. De manera similar, se detecta un incremento comparable en la precipitación diaria estacional máxima (Rx1día) tanto en el otoño como en el invierno, extendiéndose desde la región de Aysén hacia el sur del país.Por otro lado, preocupa la tendencia decreciente en la precipitación en las regiones centrales de Chile, con una disminución promedio de 4,5 milímetros por década, lo que plantea desafíos significativos para la comprensión y el estudio del cambio climático en esta área del país. Este fenómeno, de gran relevancia para la comunidad científica, presenta desafíos considerables para la comprensión y el estudio del cambio climático en la región. Al respecto el Dr. Miguel Ángel Lagos Zúñiga del Centro de Investigación sobre el Clima y la Resiliencia (CR)2 explica que: "El número de tres milímetros parece no ser mucho, pero cuando se hace una evaluación de crecidas en cuencas áridas es un monto muy importante. Son lugares donde puede llover 20 milímetros en un año, entonces que caigan tres milímetros más en un día es algo que produce impacto". A su vez agrego que: "Encontramos que en invierno, que es cuando ocurren las lluvias más intensas del año en Chile, hay una tendencia al calentamiento, sobre todo en la precordillera, donde se pueden producir más desastres. También hay tendencia al calentamiento en la zona sur"

El Dr. Miguel Lagos-Zúñiga declara la importancia del presente estudio: "¿Por qué es importante estudiar esto? Porque muchos diseños de ingeniería en general, incluyendo depósitos de relaves, embalses y puentes, se diseñan para el mayor evento que ocurrirá dentro del año. Ese evento ocurre típicamente en invierno. Pero ¿las lluvias más intensas seguirán siendo en invierno? ¿Qué pasa si se adelantan al otoño? Si al norte de Santiago las lluvias en otoño aumentan significa que la estación se está volviendo más cálida, por ende con una tormenta más cálida la isoterma cero estará más alta y eso hará que las crecidas sean más grandes y puedan provocar deslizamientos y daños a la población".


EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
Miguel Lagos-Zúñiga
  1. Centro de Investigación sobre el Clima y la Resiliencia (CR)2. Universidad de Chile
  2. Centro de Tecnología Minera Avanzada (AMTC). Universidad de Chile
Pablo A. Mendoza
  1. Centro de Tecnología Minera Avanzada (AMTC). Universidad de Chile
  2. Departamento de Ingeniería Civil. Universidad de Chile
Diego Campos
  1. Dirección Meteorológica de Chile
  2. Centro de Supercomputación de Barcelona
Roberto Rondanelli
  1. Centro de Investigación sobre el Clima y la Resiliencia (CR)2. Universidad de Chile
  2. Departamento de Geofísica. Universidad de Chile


Texto Completo

Fuente

Fuente 1